PAYASOS DE LA TELEVISION COLOMBIANA.
Los payasos de la televisión colombiana,
especialmente aquellos que hicieron parte de programas icónicos como “Tele
circo” "Animalandia" y "El Club de los
Bulliciosos", marcaron una época dorada del entretenimiento infantil
en el país. Estos personajes no solo trajeron alegría y diversión a los hogares
colombianos, sino que también se convirtieron en figuras entrañables para
varias generaciones. Aquí te presento un recorrido por algunos de los más
destacados, incluyendo la familia Noya y otros talentosos artistas.
Telecirco, los primeros payasos
en la TV colombiana
Ilustración 1"TELECIRCO" con Alejandro Michel Talento, un payaso y el gran mago Pilo chan, mi padre. 1957.
La televisión en Colombia inició oficialmente el 13
de junio de 1954, bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. En sus primeros
años, la programación era limitada y se centraba en noticieros, programas
educativos y entretenimiento familiar. Fue en este contexto que los payasos
encontraron su lugar, aportando alegría y magia a la naciente industria
televisiva.
Alejandro Michel Talento
Alejandro Michel Talento fue uno de los primeros animadores
en tener presencia en la televisión colombiana. Con su característico
maquillaje blanco, en el rol de carablanca, Michel Talento se convirtió en un
rostro familiar para los niños de la época.
El Mago Pilochan
Otro personaje que dejó una marca imborrable fue El
Mago Pilochan, quien combinaba su talento como mago y ventrílocuo para
ofrecer un espectáculo único. Su verdadero nombre era Guillermo Forero Algarra,
hijo del compositor Luis María “Chipilo” Forero; quien con su carisma, junto
con sus efectos de magia, lo convirtieron en uno de los favoritos de la
audiencia infantil.
Pilochán, era un mago que usaba elementos cómicos
para entretener. Su programa incluía ilusiones, prestidigitación y la
participación activa del público, que lo veía como una figura amigable y
misteriosa al mismo tiempo. Además, El Mago Pilochán no solo se presentaba en
la televisión, sino también en eventos en vivo, llevando su espectáculo a
escuelas, auditorios y en su “Circo Mágico Chipilo” en toda Colombia, lo que
fortaleció su conexión con el público, siendo considerado el mago mas popular
de Colombia.
“Animalandia y el club de los bulliciosos”
1. Alberto Noya "Pernito"
Alberto Noya, conocido como "Pernito",
fue uno de los pioneros en el arte de hacer reír en la televisión colombiana.
Su personaje era carismático, con una gran capacidad para conectar con el
público infantil y familiar. "Pernito" no solo hacía reír, sino que
también transmitía mensajes de alegría y valores a través de su humor blanco y
sus ocurrencias. Fue una figura central tanto en "Animalandia" y
junto con Manuel Olivares “Miky” y Guillermo Alfonso Forero Neira “Pi-lo-Chang”
fueron los fundadores del programa el "El Club de los Bulliciosos".
Que se trasmitía en Colombia y también en la Isla del Encanto Puerto Rico.
“Pernito” arriba a Colombia, con varias familias
circenses chilenas, White Cairoli Circus a Colombia, en 1945. Este circo era de
Philipe Cairoli, hermano de Charlie Cairoli (a quien se le atribuye el inicio
de la tradición del payaso que incorpora los elementos de la Comedia del Arte).
Philipe, quien trabajaba en Europa con su hermano y con su padre, emigró después
de la guerra mundial a América Latina. La importancia de la presencia de este
personaje y su circo en Colombia, radica de un hecho importante para la
comicidad colombiana, la llegada de Alberto Noya Carroll “Pernito” y su
importancia como eslabón en la cadena entre actores de la Comedia del Arte,
descendencia Cairoli y el payaso colombiano. Paz en su tumba y grandeza a su
memoria…Maestro Pernito.
2. Miguel Noya "Bebé"
Hijo de Alberto Noya, Miguel Noya, conocido como "Bebé",
el gordito consentido de Colombia, continuó con el legado humorístico de su
familia. "Bebé" se caracterizaba por su ternura y su capacidad para
despertar sonrisas con su inocente forma de interpretar al clásico payaso. Su
estilo era encantador, dirigido especialmente al público infantil, lo que lo
convirtió en uno de los favoritos de los niños y recorrió el territorio
nacional con su famoso circo: “ El circo de Bebe”
3. Alberto Noya "Tuerquita"
Otro de los hijos de Alberto Noya, Alberto Noya
Jr., adoptó el personaje de "Tuerquita". Con un estilo
propio y único, "Tuerquita" era un personaje pícaro y divertido que
complementaba perfectamente el elenco de payasos de los programas. Su talento
para el humor físico y sus ocurrencias lo hicieron destacar en el grupo.
4. Juan Joya "Juanito"
Juan Joya, conocido como "Juanito", el
payaso cantor de América, su voz y su guitarra, aportaba un estilo fresco y
jovial al elenco de payasos, con su prodigiosa voz y su estilo musical. Formado
bajo las carpas de la familia Ayala, de las primeras familias mexicanas que
llegaron a nuestro país, su personaje era un joven lleno de energía, con un
humor inocente que lo hacía cercano a los niños. "Juanito" fue un
personaje clave en la dinámica de los programas, aportando siempre un toque de
alegría y espontaneidad, con sus canciones y su música.
5. Luis Silva "Tribilín"
Luis Silva, conocido como "Tribilín",
completaba este elenco estelar de payasos. Su personaje tenía un humor
desenfadado y un estilo único que lo distinguía del resto. "Tribilín"
sabía cómo usar su físico y su voz para crear situaciones cómicas que
arrancaban carcajadas del público.
6. Manuel Olivares "Miky"
Manuel Olivares Núñez, conocido como "Miky",
fue otro de los payasos que se robó el corazón de los televidentes. Su
personaje tenía un toque especial de humor ingenioso y espontáneo que conectaba
tanto con niños como con adultos. "Miky" a través de sus canciones,
logro algo más de seis largas duración, varios discos de platino y de oro, y en
el año de 1989 “ El club de los bulliciosos” son reconocidos como mejor
programa infantil con el premio India Catalina de la televisión colombiana. Simultáneamente
“MIKY” logra emitir su programa en Colombia y Puerto Rico, al lado de sus
suegro Alberto Noya, el gran “Pernito” y su eterno “Compadrito” Guillermo
Alfonso Forero, “Tio Memo” y recorren el país con sus carpas multicolores: el
“Circo de los bulliciosos” y sus eternas canciones que hoy conforman el repertorio
de música infantil.
. Guillermo Alfonso Forero Neira "Pi-lo-chang" y/o "Tío Memo"
Guillermo Forero, quien interpretó a "Pi-lo-chang"
el Mago, y que también encarnaba al "Tío Memo", en su rol
de picador, fue uno de los personajes más entrañables. Con su carisma y sentido
del humor, logró convertirse en un ícono de la televisión infantil colombiana. Sus
personajes eran amables, divertidos y siempre tenían una sonrisa para
compartir, lo que lo hacía muy querido por los niños, siempre con un mensaje de
cuidado de la Madre Tierra.
Estos talentosos payasos hicieron historia en la
televisión colombiana, brindando horas de entretenimiento sano y educativo. Sus
personajes se convirtieron en símbolos de una época en la que la risa era el
mejor remedio y los programas familiares eran un punto de encuentro para
grandes y chicos.
Videografía: https://www.youtube.com/watch?v=9S4cKTdDUi0
https://books.google.com.co/books?id=riQfAAAAIBAJ&pg=PA56&dq=india+catalina+1989&article_id=6610,1295851&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiHlouos-SJAxV7RjABHaxqIwMQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=india%20catalina%201989&f=false
No hay comentarios:
Publicar un comentario