miércoles, 20 de noviembre de 2024

 







Proyecto Formativo: RECICLARTE

OBJETIVOS

  1. Concienciar a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de residuos sólidos.
  2. Desarrollar habilidades artísticas utilizando materiales reciclados.
  3. Fomentar la creatividad y la innovación en la creación de obras de arte a partir de residuos.
  4. Promover la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente a través del arte.

ACTIVIDADES

  1. Talleres de Reciclaje Creativo: Sesiones prácticas donde los estudiantes aprenden a transformar residuos sólidos en materiales artísticos.

Elaboración de Papel Reciclado: Enseñar a los estudiantes a crear papel reciclado hecho a mano a partir de papel usado.

Pasta de Papel: Mostrar cómo hacer pasta de papel para crear esculturas y otros objetos artísticos.

Papier Maché: Talleres para aprender a hacer figuras y decoraciones utilizando papel y pegamento.

  1. Charlas y Conferencias: Invitación a expertos en reciclaje y arte sostenible para hablar sobre la importancia de la reutilización.
  2. Proyectos de Arte Colaborativo: Creación de murales, esculturas y otras obras de arte en grupo utilizando materiales reciclados.
  3. Exposiciones y Ferias: Organización de eventos para mostrar las obras de arte creadas por los estudiantes y sensibilizar a la comunidad.
  4. Competencias y Premios: Incentivar la participación a través de concursos y premios para las mejores obras de arte reciclado.

EVALUACIÓN

  1. Participación Activa: Evaluar la participación y el compromiso de los estudiantes en las actividades.
  2. Creatividad e Innovación: Valorar la originalidad y la creatividad en las obras de arte.
  3. Impacto Ambiental: Medir la cantidad de residuos reutilizados y el impacto positivo en el medio ambiente.
  4. Impacto en la Comunidad: Recoger opiniones y sugerencias de la comunidad sobre las exposiciones y eventos.

RECURSOS

1.    Materiales Reciclados: Botellas de plástico, cartón, papel, latas, textiles, etc.

2.    Herramientas y Equipos: Tijeras, pegamento, pinturas, pinceles, herramientas de corte, etc.

3.    Espacios de Trabajo: Aulas, talleres, espacios al aire libre para exposiciones.

4.    Personal de Apoyo: Instructores de arte, voluntarios, expertos en reciclaje.

5.    Material Didáctico: Guías, manuales, videos educativos sobre reciclaje y arte sostenible.

TÉCNICAS DE PAPIER MÂCHÉ

1.    Tiras de Papel y Engrudo

·         Materiales: Papel (preferiblemente periódico), engrudo (mezcla de harina y agua).

·         Proceso: Corta el papel en tiras. Sumerge las tiras en el engrudo y colócalas sobre un molde o estructura base. Aplica varias capas, dejando secar entre cada una para mayor resistencia

 

2.    Pasta de Papel

·         Materiales: Papel triturado y molido o licuado, harina de trigo, agua, pegamento blanco.

·         Proceso: Tritura el papel y remójalo en agua hasta que se deshaga, moler, macerar o licuar; mezcla con la harina de trigo y el  pegamento blanco hasta obtener una pasta. Esta pulpa se puede moldear como arcilla para crear formas detalladas

3.    Papier Maché con Globos

·         Materiales: Globos, tiras de papel, engrudo.

·         Proceso: Infla un globo y cúbrelo con tiras de papel empapadas en engrudo. Una vez seco, revienta el globo y tendrás una estructura hueca que puedes decorar

4.    Papier Maché con Moldes

·         Materiales: Moldes de silicona o plástico, tiras de papel, engrudo.

·         Proceso: Cubre el molde con tiras de papel y engrudo. Deja secar completamente antes de retirar el molde. Esta técnica es ideal para crear formas específicas y detalladas

Consejos Adicionales

·         Secado: Asegúrate de que cada capa esté completamente seca antes de aplicar la siguiente para evitar moho.

·         Pintura y Decoración: Una vez seco, puedes pintar y decorar tu obra con acrílicos, témperas o cualquier otro tipo de pintura.

·         Sellado: Para una mayor durabilidad, aplica una capa de sellador o barniz

REFERENCIAS

 My Modern Met 

 

Jane Sawyer Makes

1. Papel maché DIY: conoce las técnicas y aprende cómo hacer papel maché

No hay comentarios:

Publicar un comentario